Este ya es el tercer año que, por algún medio, juntamos en este proyecto Navidad y libros. Pero este año más que recomendaros libros para que compréis… me vais a permitir usar este espacio para hacer mi propia carta (a ver si sus majestades cogen recortes).
Como siempre, la mayor parte de los libros han sido publicados en 2022 para darle vidilla a la cosa (aunque alguna excepción tengo que sin ser de este año merece estar en esta lista).
Antes que nada, ¿Qué me decís de este busto en miniatura de la Zenobia de Harriet Hosmer que venden en Etsy? Por favor, me lo merezco.
La vida (2020) y la muerte (2022) contada por un sapiens a un neandertal, Juan L. Arsuaga y Juan José Millás


Sé que para el primer tomo llego tarde… pero para su continuación que ha salido este año no. Lo cierto es que cuando salió La vida contada por un sapiens a un neandertal no me emocionó nada ni le vi el interés. Pero a lo largo de este año, para un proyecto que está estancado, lo consulté a partir de Google Book y… madre mía, qué guay.
Está escrito desde lo cotidiano, desde el lenguaje para todas, y, lo que más me gusta, que trata temas que me gustan muchísimo: cómo entender la vida, los conceptos, la idea de la muerte, ¡la alimentación! Y, todo ello, haciendo trasvases del pasado al presente, eliminando mitos y aclarando pensamientos erróneos. Creo que la dupla de periodista – prehistoriador, por sus personalidades, les ha quedado muy bien.
Más encantada quedé aún con el podcast que ha salido de este libro.
La ciudad (2022), Lara Morena

Dato curioso, he regalado este libro, pero no me lo he leído. Es de esas ocasiones en que tienes un cumpleaños de alguien querido y quieres que disfrutes de eso que crees que te va a encantar.
Madrid, que siempre tiene ese encanto que mezcla la decadencia con el romanticismo de principios del siglo XX, a través de tres mujeres:
En un edificio del barrio de La Latina, en el centro de Madrid, confluyen las vidas de tres mujeres. El pequeño piso interior de la cuarta planta es la casa de Oliva. Está atrapada en una peligrosa relación que ha transformado la pasión del inicio en una jaula. En el tercer piso, luminoso y exterior, pasa Damaris los días cuidando a los hijos de sus patrones. Cada noche regresa a su casa cruzando el río que divide social y económicamente la ciudad. Vino a España buscando un futuro mejor cuando un terremoto en Colombia truncó su vida. El mismo futuro que buscaba Horía, la mujer marroquí que llegó a Huelva para trabajar como temporera en los campos de fresas y ahora vive en la minúscula casa de la portería y limpia, en la sombra, las escaleras y el patio.
Mitología de la A a la Z (2022), Annete Giesecke

Uno de mis libros favoritos, del que os he hablado en muchísimas ocasiones y del que tengo una colaboración con Dos musas y media, es el Mythology de Edith Hamilton reeditado el año pasado por su 75 aniversario.

¿Cómo no iba a enamorarme a primera vista de este segundo ejemplar en consonancia con la preciosa edición de Hamilton? Es que, de verdad, son absolutamente maravillosos. Tienen un cariño enorme puesto es su ilustración y texto.
Una guía completa y fascinante de la mitología griega y romana que relata con claridad y audacia los detalles de más de setecientos personajes y lugares que forman parte de la identidad cultural de occidente. Desde los dioses y diosas del Olimpo y los héroes de la Guerra de Troya hasta las ninfas, monstruos y otras criaturas míticas que pueblan estas antiguas historias. Cada definición incluye referencias cruzadas a personajes, lugares y mitos relacionados, así como su equivalente en la mitología y el culto romanos. Esta edición ilustrada incluye diez láminas a color, árboles genealógicos y numerosas ilustraciones a dos tintas del excepcional artista e ilustrador Jim Tierney.
Canción dulce (2016), Leila Slimani

Vale, este tampoco es de 2022. Pero lo que conocido este año, eso debe de valer. Y ha sido todo a través de los «librólogos» que recetan libros todos los jueves en la SER. Todos los años creo que hay que incluir uno de esos libros que te hace reflexionar aunque no sea del todo agradable, que saquen cosas de dentro. Este año, este tiene pintón.
Myriam, madre de dos niños, decide reemprender su actividad laboral en un bufete de abogados a pesar de las reticencias de su marido. Tras un minucioso proceso de selección para encontrar una niñera, se deciden por Louise, que rápidamente conquista el corazón de los niños y se convierte en una figura imprescindible en el hogar. Pero poco a poco la trampa de la interdependencia va a convertirse en un drama.
La prehistoria de las mujeres (2022), Marga Sánchez Romero

¿Cómo no me he comprado este libro si lleva en mi cesta de Amazon desde el momento de preventa en agosto?
Aish, no sé, pero de enero de 2023 no pasa.
¡Qué necesario es este libro! Porque a día de hoy aún sigo oyendo, en gente muy interesante y con grandes carreras, cosas que están muy antitcuadas. Del estilo de… «desde que las mujeres nos quedábamos en las cuevas cuando ellos iban a cazar».
No señora.
Eso es la visión de unos señoros desde hace poco tiempo.
Marga Sánchez Romero es catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada y forma pate de ese proyecto de divulgación tan bonito y que tanto me apasiona que es PastWomen.
Aquí te dejo una entrevista con la autora «5 mentiras que te han contado sobre las mujeres en la Prehistoria».
El camino de fuego (2022), María Oruña

No, no he leído nada de María Oruña y ¡ya es hora!
Dentro de mí hay una parte que se desvive por el thiller o la novela negra, pero hace tiempo que no encuentro una escritora o escritor que me consiga enganchar. A ver si la nueva novela de Oruña, que tiene pintón, me devuelve las ganas por este género que tanto me gusta. Sobre todo, porque en esta nueva obra se va a juntar la investigación histórica y ESCOCIA. Adoro.
La teniente Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar parte del patrimonio y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly, en las Highlands, que había pertenecido a su familia hasta el siglo XVII. Durante la rehabilitación del edificio encuentra un diminuto despacho que llevaba oculto doscientos años y en él, documentos que revelan que las memorias de Lord Byron—supuestamente quemadas a comienzos del siglo XIX—pueden seguir intactas y hallarse entre esas paredes. Pronto correrá la voz del extraordinario hallazgo y tanto la prensa de todo el país como varias personas allegadas a la familia se acercarán a ellos para seguir el curioso acontecimiento. Sin embargo, la aparición de un hombre muerto en el castillo hará que Oliver y Valentina se sumerjan en una inesperada investigación que los llevará a adentrarse en la Escocia de épocas pasadas y que cambiará el destino de los Gordon e incluso la propia historia.
Galatea (2022), Madeline Miller

Cuando Carolina Real Torres, doctora en filología clásica, apareció a la mesa redonda que compartíamos sobre «La mujer en la Antigüedad en la pluma de la escritora de hoy», sabía que iba a necesitar este libro. Es bastante pequeño y fino, pero proporcionando con el precioso que es. La autora de Circe sigue viajando a la Antigüedad para recuperar mujeres e historias.
En la Antigua Grecia, Pigmalión, un talentoso escultor de mármol, ha sido bendecido por una diosa, que otorga el don de la vida a su obra maestra, la mujer más hermosa que jamás se haya visto en el lugar: Galatea. Una vez que el tallista la convierte en su esposa, espera que lo complazca y sea obediente, la personificación de la humildad, pero ella tiene sus propios deseos y anhelos de independencia. En una apuesta desesperada de su obsesivo marido por controlarla, acaba recluida bajo la constante supervisión de médicos y enfermeras, pero, con una hija a la que rescatar, Galatea está decidida a liberarse a cualquier precio.
Electra (2022), Jennifer Saint

¿Puedo pedir dos obras inspiradas en la Antigüedad seguidas?
PUES CLARO, ¿has leído acaso esta web?
También he de decir que la ilutración e la cubierta de la versión en inglés me gusta mucho más…
Cuando Clitemnestra se casa con Agamenón, no conoce los rumores insidiosos sobre su linaje, la Casa de Atreo. Pero cuando en la víspera de la Guerra de Troya, Agamenón la traiciona de la forma más impensable, Clitemnestra debe enfrentarse a la maldición que ha devastado a su familia. En Troya, la princesa Casandra posee el don de la profecía, pero también carga con su propia maldición: nadie creerá nunca lo que ella ve. Cuando tiene una visión de lo que va a pasar en su querida ciudad, no tiene ningún poder para evitar la tragedia que se avecina. Electra, la hija menor de Clitemnestra y Agamenón, solo desea que su amado padre regrese a casa de la guerra. Pero ¿podrá escapar de la historia sangrienta de su familia o también su destino está unido a la violencia?
Todo va a mejorar (2022), Almudena Grandes

¿Almudena Grandes necesita presentación?
Lo cierto es que yo decidí que quería leer este libro cuando escuche al marido de Almudena hablar por la radio. Uno de los últimos encargos que le hizo ella antes de morir, después de que como pareja lucharan todo lo posible contra el cáncer, es que revisara la última novela que estaba escribiendo y que le hiciera un prólogo para su publicación. En la entrevista Luis García Montero también hablaba de su nuevo poemario, Un año y tres meses, donde trata la pérdida.
España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.» Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.
Sí, Almudena nos ha dejado una distopía para reflexionar antes de marcharse. Gracias inmensas.
La librera de El Cairo (2022), Nadia Wassef

Por ahí hay en una red social un vídeo mío cuando descubrí este libro en un aeropuerto (nótese la ironía de que lo más barato que hay en los aeropuertos son los libros…).
Y bueno, claro, me vende todo lo que me gusta: libros, librerías, mujeres, Egipto, lucha femenina… es que no necesito saber nada más. Y ¡ay! qué bonita la cubierta.
Nadia Wassef siempre quiso ser librera. Junto con su hermana y su mejor amiga fundaron hace veinte años Diwan, una librería en su Cairo natal. Eran tres mujeres jóvenes, sin formación académica, sin experiencia y sin nada que perder. Por aquella época, no había aún librerías en Egipto. La cultura se hundía bajo la mala gestión de un gobierno corrupto y los libros se consideraban un lujo, no una necesidad.
La librera de París (2022), Kerri Maher

Sí, otra de librerías y libreras porque aquí una también ha tenido el sueño de dejarlo todo y montar una librería bonita donde servir cafés y vino y reunir a las amigas todas las tardes. ¿Cómo no derretirse por ello en los años 20 en París? Lo compro todo de todo de TO DO.
Cuando Sylvia Beach, una joven americana amante de los libros, abre Shakespeare and Company en una tranquila calle en el París de 1919, no tiene ni idea de que cambiará el curso de la literatura. Shakespeare and Company es mucho más que una librería. Hemingway y muchos de los escritores de la Generación Perdida la consideran su segunda casa. Allí también se forjan algunas de las amistades literarias más importantes del siglo XX, como la de James Joyce con la misma Sylvia. Cuando la controvertida novela de Joyce, Ulysses, es prohibida, Beach decide publicarla bajo la protección de Shakespeare and Company.Pero el éxito y la fama que conllevan publicar la novela más controvertida e influyente del siglo tiene unos costes muy altos: la rivalidad de otros editores que quieren a Joyce para ellos. Sus relaciones más queridas son puestas a prueba mientras París cae en la Gran Depresión. Ante una gran crisis personal y financiera, Sylvia debe decidir qué significa para ella Shakespeare and Company.
Cazar leones en Escocia (2022), Cruz Sánchez de Lara

No me perdono no haberme comprado este libro en todo el año, pues he dado mucho la lata con él cada vez que voy a una librería, he escuchado muchas entrevistas de la autora y presentaciones del libro en todos lados. Me apasiona su historia, no la de la novela, sino la de la escritora. Como escribir forma parte de sus ratos libres, aquellos a los que espera tener un huequito para dedicar a ello.
Han pasado seis meses desde la muerte de mi madre. No he sido capaz de afrontarla hasta que un desconocido ha aparecido en mi vida de una manera sorprendente, apremiándome para que resuelva los asuntos pendientes. He de aceptar una herencia que, aunque resolverá mi vida, me atará definitivamente a la de mi familia. No estoy segura de que sea eso lo que quiero: perder mi independencia. Además, no es algo simple, nada de firmar unos papeles en el notario, no. Primero he de instalarme en su casa durante tres meses y seguir las instrucciones que me ha dejado en seis cartas. ¿Por qué tanto misterio? ¿Quién es este Paul Dombasle que, también fallecido, me ha traído hasta París para hacerme un regalo extremadamente valioso? ¿Y mi madre? ¿Quién era realmente mi madre?
Timandra (2022), Theodor Kallifatides

Otro de esos libros que descubrí en una librería y llevo todo el 2022 teniendo en las manos y sin decidirme a comprarlo. Historia antigua, mujer, esa preciosa portada con una pintura de William Goward…
Timandra es una de las figuras femeninas más fascinantes de la antigüedad griega. Mujer de una belleza excepcional, supo congregar en su casa a las mejores mentes de su tiempo, desde Sócrates a Eurípides. Pero sobre todo trascendió por, como dicen las fuentes históricas, ser ‘el éter espléndido que convivió con el héroe Alcibíades y recogió sus cenizas’. En esta novela de Theodor Kallifatides, considerada por su autor como quizá la mejor de ellas, es Timandra quien nos cuenta en primera persona su vida y la Atenas de su tiempo, en plena Guerra del Peloponeso contra Esparta. Figuras, lugares, tiempos, la Atenas del Ágora y puertos, gimnasios y campos de batalla: todo es real. Pero Timandra es mucho más que una novela histórica. El centro de gravedad es el amor: explorado, debatido, codificado -como era costumbre entre los griegos de la época-, aceptado siempre como regalo y condena, entre risas y lágrimas, en un simposio, un rito misterioso, a un minuto de la muerte.
New York is the Thing (2022), Patricia Bolaños

El libro para mi parte neoyorkina no podía faltar. Porque NY es un estado mental, una idea de modernidad, mundo bohemio, declive y colorines.
Este libro, a la venta hace solo un par de semanas es un paseo por la vida de diez personajes icónicos de la ciudad que no duerme.
Patricia Bolaños nos lleva de paseo por la vida de diez personajes únicos, que aunque no muy frecuentados, son indispensables para entender el Nueva York de hoy en dia. A través de su mirada atenta y sus ingeniosas ilustraciones, Bolaños nos descubre rincones llenos de anécdotas de la mano de sus personajes: Robert Mapplerthorpe, Truman Capote, Spike Lee, Nora Ephron, Bill Cunningham, Iris Apfel, Diana Vreeland, Edie Sedwick, Marsha P. Johnson, Pauline Kael. Una fascinante guía emocional, entre la memoria y la mitomanía, que hace respirar Nueva York como uno más de los protagonistas que se pasean por el libro.
Cuéntame qué les pides a los Reyes, que tengo enchufe…
Imagen destacada: The Merry Family, Jan Havicksz. Steen, 1668